El Parque Natural de la Serra de Montsant ocupa el territorio correspondientes a los municipios de la Morera de Montsant, Ulldemolins, Margalef, Cabacés, Cornudella de Montsant, la Vilella Alta, la Vilella Baixa, la Bisbal de Falset y la Figuera.

El relieve abrupto de formas redondeadas es la principal característica del macizo de origen calcáreo, Parque Natural desde 2002. La configuración del paisaje y la proliferación de abrigos, cuevas, simas y barrancos se explican por la erosión que los elementos meteorológicos han provocado durante siglos sobre los materiales calcáreos y otros más blandos de los que se compone el suelo.

La imagen más conocida del parque es la de las impresionantes paredes rocosas del acantilado Mayor, en la vertiente meridional, que se elevan hasta la sierra Major, donde están las cimas más altas: la Cogulla (1.063 metros), el pilón de los Senyalets (1.109 metros) y la roca Corbatera (1.163 metros), la máxima altitud del Montsant.

En el extremo de levante, la sierra de Solans se desvía hacia el noroeste como un brazo de la sierra Major, con la punta del Peret (1.106 metros) como principal elevación.

Al norte de esta sierra discurre el río Montsant, con un curso en excelente estado de conservación, que resigue los perímetros septentrional y de poniente del macizo. Este río ofrece uno de los parajes más espectaculares del parque: el majestuoso desfiladero de Fraguerau, dentro del término de Ulldemolins. Posteriormente se abre en el embalse de Margalef antes de girar en dirección sur.

El desfiladero de Fraguerau acoge también la ermita de Sant Bartomeu (siglo XII), una de las numerosas construcciones de este tipo que proliferan por todo el macizo, privilegiado para la vida de los ermitaños, lo que explica su nombre: Sant Antoni y Santa Magdalena (Ulldemolins), Sant Joan del Codolar y Sant Joan Petit (Cornudella de Montsant), Mare de Déu de Montsant (en el límite municipal entre Cornudella y la Morera de Montsant), Sant Salvador (Margalef), Sant Roc y Mare de Déu de la Foia (Cabacés).

Por otro lado, el parque dispone de una gran riqueza faunística, con especies endémicas y muy raras en Catalunya. Mamíferos como el murciélago de herradura mayor, el gato montés o la cabra montés; rapaces como el águila perdicera, el águila real, el halcón común o el alón, así como otras aves, reptiles, anfibios, invertebrados y peces.

Respecto a la vegetación, las encinas y los arbustos dominan buena parte del paisaje que les cede la roca, aunque también están bastante representados los pinares de pino blanco y pino rojo, así como los robledales en determinadas zonas. Hay que destacar en este punto la existencia de árboles monumentales: el Tejo de la Cueva (Margalef) y el Sabuco de Fontalba (Ulldemolins).

Además del patrimonio natural y arquitectónico, el parque es un lugar ideal para practicar actividades de turismo activo: el senderismo, a través de un buen número de caminos e itinerarios marcados; la escalada, en las zonas permitidas por la regulación vigente, e incluso la espeleología.

La oficina y centro de información del Parque Natural de la Serra de Montsant está en la calle Major de la Morera de Montsant. También hay puntos de información en Cornudella de Montsant y en la Vilella Baixa, y una oficina de turismo en Falset.

Deja una Respuesta